sábado, 28 de julio de 2012


Con renovadas atracciones, más construcciones y parques temáticos, novedosos experimentos y escenarios, la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis vuelve a convocar a muchísimo público estas vacaciones de invierno, que, para la Capital y la provincia de Buenos Aires, concluyen este fin de semana. De martes a domingo, de 12 a 20, y con entrada libre y gratuita, la feria puede visitarse en el Parque del Bicentenario, emplazado dentro de unas 50 hectáreas de Villa Martelli.
Esta nueva edición de Tecnópolis tiene como lema "Energía para transformar", abarca diez parques temáticos: de la energía, de la industria argentina, solar, del conocimiento, del movimiento, bioparque, plaza Belgrano, mundo joven, bosque de juegos y manzana de la integración. A continuación, diez recomendaciones para no perderse:
  • Junto a la entrada aguardan los aviones que formaron parte de la historia aeronáutica argentina: los legendarios Pulqui I y II, un Pampa de entrenamiento, y los heroicos Pucará y A4Q que participaron en la Guerra de Malvinas.
  • El simulador de Terremotos fue ideado en Bariloche, con aporte de la Universidad de San Juan, y permite situarse imaginariamente, gracias a una proyección de la época y a la distribución del ambiente, en una de las tantas casas que sufrieron el gran terremoto de San Juan en la década del 40.
  • Un atractivo desafío es intentar atravesar numerosos rayos láser dentro de una habitación sin tocarlos con el fin de no activar alarmas. Esa propuesta se presenta en Tecnópolis, con el desafío agregado de hacerlo junto a un compañero en una habitación paralela y compitiendo para hacerlo en el menor tiempo posible.
  • Otro punto fuerte de la muestra es el parque jurásico. El grado de realismo de los movimientos de garras, patas, cola, cabeza, boca y hasta ojos de 28 dinosaurios robotizados asombra a todos y aterroriza a los desprevenidos.
  • La gran pista de nieve artificial, con más de 100 metros cuadrados, creada en un sector del predio, permite hacer realidad el sueño de muchos chicos que no conocen la nieve.
  • También es posible viajar en el tiempo, más precisamente al de la Independencia. Se propone un recorrido histórico para que los más chicos puedan comprender algunos de los aspectos fundamentales del proceso de la emancipación.
  • Otro "milagro" posible es convertirse en un glóbulo rojo y avanzar por un tubo con pantallas alrededor que simula estar fluyendo dentro del torrente sanguíneo, igual que un nanorobot. Es una experiencia increíble.
  • Un espacio que podría ser una exhibición aparte es la gran muestra de inventos del genio italiano Leonardo Da Vinci. Muchos de sus inventos son exhibidos en tamaño real.
  • En el Parque de la Energía se presenta Biotecnología y genética argentinas, con resultados de investigaciones en áreas como salud, alimentación y producción agrícola-ganadera a través de la tecnología.
  • Además de todo esto, este año los espectáculos para divertirse, aprender, participar y jugar son muchos y más este año. Como "No es magia, es ciencia" y "Ciencia al horno".
.

ESTA MUY BUENA LA EXPO RURAL, SI PODES DATE UNA VUELTITA, ALGO QUE NOS IDENTIFICA EN EL MUNDO ENTERO, NUESTRAS EXCELENCIAS EN CALIDAD Y VARIEDAD EN TODO LO QUE NUESTRO CAMPO PRODUCE!!!


LA RURAL DE PALERMO

Las razones del campeón

POR LUCAS VILLAMIL

Las dos razas que más crecen en el centro-norte del país, una gran meca ganadera, mostraron sus mejores ejemplares. Sus criadores cuentan sus historias y qué le aportan a la cadena. El Gran Campeón ya había ganado antes en la nacional de la raza, en Corrientes, donde su 50% se ven-dió en nada menos que 320.000 pesos.

Las artesanías y sus técnicas, otro atractivo de La Rural


Frazadas tejidas a mano, cerámica de Purmamarca, cuchillos entrerrianos. Son sólo algunos de los trabajos que se exponen hasta el 31 en La Rural, algunos de ellos, por sus apasionados artesanos, que muestran al público con esmero algunas de sus técnicas ancestrales.  

COLORES, ESTILOS Y PRECIOS

El mate, rito y objeto de culto en La Rural

POR MARÍA ROSA BOUZÓN, ESPECIAL PARA CLARÍN.COM

De cuero, con apliques o de silicona, en el predio de Palermo la oferta en mates es de lo más variada, como también lo son sus precios. En los stands en total, , se puede elegir entre un abanico de alternativas de este objeto de culto argentino. 
Se fabrica en tres plantas en el mundo, una de ellas en Argentina. Tiene tres opciones de motores, un chásis de perfil cerrado y de mayor grosor. Puede atravesar un curso de agua de hasta 80 centímetros. Trae hasta seis airbags y navegador satelital incorporado. En términos de confort ofrece una experiencia de manejo similar a un sedán de lujo. 
La nueva Ranger.

TIENEN 10 Y 12 DÍAS

Clarita y Porteña son la mayor atracción del pabellón bovino


Las filman, les sacan fotos constantemente y piden tocarlas a sus cabañeros. Se trata de dos terneritas que nacieron hace poco más de una semana y que se convirtieron en la visita obligada de los visitantes de La Rural. 


Cartelera de recitales para el fin de semana
Lista de espectáculos musicales que se desarrollan en Capital Federal, Gran Buenos Aires y Santa Fe este viernes, sábado y domingo.
SABADO 28

-Changuito, canciones para chicos, en Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), a las 15. Entrada libre y gratuita.
-Los del Turco, de Formosa, folclore, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), a las 19. Entrada libre y gratuita.
-Hernán Merlo, jazz, en Casa de la Cultura-FNA (Rufino de Elizalde 2831), a las 20.30.
-Miguel Cantilo, canciones, a las 21.30 hs. Bar La Perla. Av. Rivadavia 2800.
-Nicolas Martin, canciones, en Ultra Bar (San Martin 678), a las 21.
-Circo paranoico , rock, en La Trastienda (Balcarce 460), a las 21.
-María Graña y Esteban Morgado, tango, en los 36 Billares (Av. de Mayo 1265), a las 21.30.
-Fraga-Giunta-Motta, jazz, en Jazz & Pop (Paraná 340), a las 21.30.
========================================================
DOMINGO 29

-Coco Romero, murga y canciones, para chicos, en Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), a las 15. Entrada libre y gratuita.
-Mario Suárez y sus músicos, de Entre Ríos folclore, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985), a las 18. Entrada libre y gratuita.
-Turbio Tinte Trío, tango, en a las 18 - Palais de Glace (Posadas 1725). Entrada libre y gratuita.
-The Pretty Reckless, rock, en Teatro Flores (Rivadavia 7800), desde las 18.
-Cultura Profética y Contravos, canciones, en Groove(Av. Santa Fe 4389), a las 19.
-Horacio López y Terrestr3s, jazz, en Jazz & Pop (Paraná 340), a las 20.

 

QUE BELLA OPORTUNIDAD PARA ANIMARTE A MOSTRAR LO QUE CON TANTO AMOR ESCRIBIS.....


Concurso Literario “Blanca López de Viglione”
El Municipio de Esteban Echeverría, organizan por segundo año consecutivo este concurso destinado a escritores que no hayan publicado sus obras. El plazo de admisión es hasta el 31 de agosto.
El Municipio de Esteban Echeverría, a través de la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Cultura, con la colaboración de la Asociación de Artes y Letras y SADE de este distrito, organizan por segundo año consecutivo el Concurso Literario “Blanca López de Viglione” destinado a escritores que no hayan publicado sus obras.

El objetivo de la propuesta es brindar la oportunidad de plasmar por primera vez un libro a todos aquellos autores mayores de edad del partido de Esteban Echeverría y lograr su difusión.

El certamen abarcará las modalidades de Narrativa y Poesía, y alcanzará a aquellos escritores que puedan acreditar una residencia no menor a 3 (tres) años en el distrito.

Como condición fundamental, las obras deberán ser originales e inéditas y tendrán plazo de admisión hasta el 31 de agosto de 2012. Las bases completas del concurso están a disposición de los interesados, quienes podrán comunicarse con la Jefatura de Gabinete (4367-6254) o a la Secretaría de Cultura Municipal, de lunes a viernes, de 9 a 15 hs.

Quienes se adjudiquen el primer puesto (uno en Narrativa, otro en Poesía) recibirán como premio la edición de 200 (doscientos) ejemplares de la obra, a cargo del Municipio de Esteban Echeverría, y se entregarán diplomas para los que obtengan los segundos, terceros y cuartos lugares en ambas categorías.
 

Cursos de cultura social patrocinados por la ONU
A cargo del arquitecto Nicolás Incolla Garay, Embajador del Consejo Económico Social de la Organización de las Naciones Unidas, tendrán lugar desde el 16 de agosto hasta el 4 de octubre de 2012 en Pavón 1850.
NACIONES UNIDAS
CONSEJO ECONOMICO SOCIAL
UNIDAD DIPLOMATICA BUENOS AIRES
AREA CULTURAL

CURSOS DE CAPACITACION

ARQUITECTURA INTERIOR Y DECORACION
4 CLASES COMIENZA JUEVES 16 DE AGOSTO 17 HORAS
UNA VEZ POR SEMANA C/ENTREGA DE CERTIFICADOS.
VALOR $ 120.- (INCLUYE LA ENTREGAS DE APUNTES)

CURSO DE CULTURA SOCIAL, CEREMONIAL Y PROTOCOLO
4 CLASES COMIENZA EL JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE
17 HS. UNA VEZ POR SEMANA C/ENTREGA DE CERTIFICADOS
VALOR $ 120.- (INCLUYE LA ENTREGA DE APUNTES)

INSCRIPCION HASTA EL DIA LUNES 13 DE AGOSTO
POR MAIL: cidpesa a gmail.com ó al tel 15 5 528 5082

Docente a cargo: Arq. Nicolás Incollá Garay / embajador ONU
Se dictan en Pavón 1850 C.A.B.A.

Capacidad limitada.-

Se inauguró el Museo del Humor de Buenos Aires
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, abrió las puertas a la imaginación y la reflexión en un nuevo museo porteño: el MUHU - Museo del Humor. Se inauguró en el Edificio de la Munich –sede de la Dirección General de Museos- con las muestras "Humor Gráfico Argentino: su historia" y "Carlos Garaycochea, humor en colores".
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró el Museo del Humor en el viejo edificio de la cervecería Munich, en la Costanera Sur, donde funciona este espacio que rinde homenaje a los grandes referentes argentinos de este género.


"Nos pone muy contentos abrir un lugar como este, que pone a Buenos Aires en un lugar de vanguardia, gracias a estos artistas que nos acompañan y que a lo largo de tantos años nos alegraron el corazón", dijo Macri.

La apertura tuvo como marco una presentación de la compañía francesa Les Plasticiens Volants.


También se realizaron actividades recreativas para toda la familia y se proyectó “Upa en apuros” (1942), el primer cortometraje animado argentino.

El museo está presidido por una comisión de notables que integran Quino, Carlos Garaycochea, Manuel García Ferré, Hermenegildo Sábat y Guillermo Mordillo.


Macri manifestó el deseo de que "este espacio se convierta en un lugar de referencia para muchos jóvenes talentosos que están iniciando esta carrera y que van a poder venir a aquí y conectarse con la obra de nuestros grandes maestros".


Con la puesta en marcha de esta iniciativa Buenos Aires se convierte en una de las primeras ciudades a nivel mundial que contará con una sede fija y dinámica para el humor gráfico respaldada por los principales creadores de esta disciplina.

La inauguración fue acompañada también con la presentación de la exposición “Carlos Garaycochea, humor en colores”, que reúne 40 obras originales realizadas por el artista para la revista El Gráfico y otras publicaciones.

Además, se expone “Humor Gráfico Argentino: su historia”, una síntesis, en poco más de 100 obras, en homenaje a los artistas y a los medios gráficos que durante los últimos dos siglos les dieron espacio para que pudieran deleitar al público lector con su creatividad.

El Museo del Humor apunta a amalgamar a los clásicos del género con los nuevos talentos y con la animación e incluirá muestras permanentes y transitorias, programas educativos y talleres de arte sobre el lenguaje de la historieta, entre otras actividades,a las que se podrá acceder en todos los casos en forma gratuita.

Para la apertura, la compañía francesa Les Plasticiens Volants recorrió los alrededores del museo con un Mafalda de 10 metros, acompañada por Babel Orkesta.

Además, actuó el grupo de rock infantil Heavysaurios y se pudieron disfrutar actividades recreativas para toda la familia en el interior del museo.

La Costanera Sur es escenario de esta usina cultural que amalgama a los clásicos con los nuevos talentos de humor gráfico, la historieta y la animación, con muestras permanentes y transitorias más actividades y programas educativos.

El Edificio de la Munich, ícono de la gastronomía y la cultura ciudadana durante décadas, dialoga con los distintos momentos y protagonistas de una de las artes mayores del país.

La exposición retrospectiva de Carlos Garaycochea reúne 40 originales de obras realizadas por el maestro en los últimos años para la revista El Gráfico y otras publicaciones.

En tanto, "Humor Gráfico Argentino: su historia" es una síntesis, en poco más de 100 obras, de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje de los artistas a los medios gráficos que durante los últimos dos siglos los acogieron y, muy especialmente al público lector.

 

Jennifer López estrena el videoclip de "Goin' In" junto a Flo Rida
Jennifer López ha estrenado en Youtube el videoclip de "Goin'in", incluido en el último álbum de la artista neoyorquina, "Dance Again...the Hits", y en el que aparece junto al rapero Flo Rida.
El nuevo single de "JLo" es además el tema principal de la banda sonora de la película "STEP Up 4 - Miami Beat".
En "Goin'in", Jennifer López aparece bajo una capucha rosa para después convertirse en la líder de un grupo de bailarines, que acompañan a la también actriz ("La madre del novio") al ritmo de la música dance.

López lanzó el pasado martes su primer disco de grandes éxitos, titulado "Dance Again... the Hits", y donde además de este sencillo se incluyen los temas más populares de la cantante desde 1989 hasta la actualidad, como "Dance Again", interpretada junto a Pitbull
 

lunes, 23 de julio de 2012


Dos siglos "hechizados" por los hermanos Grimm
Se cumplen doscientos años de la primera publicación de los cuentos de Jacob y Wilhem Grimm, y sus historias no perdieron vigencia. A los festejos, se suman una colección de eBooks, para descargar gratuitamente en el portal Bajalibros.com, y un homenaje en la Feria del Libro.
El encantamiento no se rompe: generación tras generación, seguimos soñando con las aventuras, los cuentos de hadas y las leyendas de Jacob y Wilhem Grimm. Este año se cumplen 200 desde la aparición en Alemania de “Cuentos para la infancia y el hogar” y las historias tradicionales recreadas por los hermanos Grimm siguen tan vigentes como siempre, traducidas a 160 idiomas.

Para celebrar el aniversario, hubo iniciativas en todo el mundo. En Buenos Aires, la Feria del Libro Infantil y Juvenil organizó una exposición de ediciones antiguas y modernas de sus obras, en alemán y castellano. Pueden verse en el marco de la Feria, en el Centro de Exposiciones (Figueroa Alcorta y Pueyrredón), hasta el 28 de julio.

Por su parte, la tienda online de eBooks Bajalibros.com lanzó una promoción especial que permite descargar en forma gratuita la Colección Grimm en formato eBook. Los clásicos Blancanieves, Bella Durmiente, El enano saltarín, Caperucita roja, El sastrecillo valiente, El pájaro de oro, Hansel y Gretel están disponible con sólo hacer "clic", para revivir el encanto de las historias tradicionales.
 
En ese camino que nos invita a soñar y transitar sus sinuosas formas. Encanto de lo mágico y lo misterioso, por que más allá de esas luces que nos insinúan un paraíso por descubrir, debemos dejar atrás, todo lo que conocemos, sabemos.... dándole paso a nuestra mejor posibilidad de descubrir aquello que nos esta preparado para una nueva etapa. Nos animaremos a seguir el impulso de tomar ese recorrido?? Seremos capaces de darle vuelta a la historia de nuestras vidas, para cerrar los ojos y abrir el corazón a lo imprevisto?? Cuan fuertes y decididos podemos estar para este nuevo despertar?? Lo descubrimos?? Creo que vale la pena animarse, nunca Dios nos abandona, ni nos prepara para lo peor, solo dentro nuestro está esa respuesta que debemos hallar..Anímate, yo ya lo hice....  


La ciudad nigeriana de Port Harcourt será "Capital mundial del libro" en 2014
La ciudad nigeriana de Port Harcourt será "Capital mundial del libro" en 2014, debido a "la calidad del programa presentado y por la incidencia que éste tendrá en la mejora del nivel de alfabetización en el país", anunció la UNESCO.
En particular, los miembros del comité encargado de la designación destacaron la importancia concedida por esta ciudad a las actividades en favor de los jóvenes y por el impacto que el proyecto tendrá en la mejora de la cultura del libro, de la lectura, de la escritura y de la edición en Nigeria.

La iniciativa, puesta en marcha en 2001 y organizada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)junto a las tres mayores organizaciones internacionales del mundo del libro pretende impulsar el compromiso a nivel local para promover la lectura en el mundo.

El nombramiento dura un año y comienza el 23 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Libro.

Port Harcourt es la decimocuarta ciudad que llevará este título, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ã?msterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012) y Bangkok (2013).
 

"Tan cerca, tan lejos", la nueva novela de Alejandro Casas
La historia transcurre a fin de 2001 en un pueblo del interior, Coronel Olivares.
Ediciones Deldragón acaba de publicar la novela “Tan cerca y tan lejos”, de Alejandro Casas.
Después de treinta y cuatro años Alberto Castellanos vuelve a ese pueblo, donde pasó su infancia y adolescencia, para realizar un trabajo de investigación sociológica. Pero un hecho imprevisto cambia el sentido del viaje: descubre que un adolescente asesinado en el parque una madrugada de 1967 era su hermano, hijo no reconocido de su padre, un coronel del ejército. Todo indica que los asesinos fueron hombres a cargo del coronel Castellanos. El crimen había quedado impune.
Involucrado en ese pasado, Alberto deja a un lado el motivo de su viaje para adentrarse en un laberinto donde la impunidad, el silencio, la complicidad, el miedo y las voces acalladas se entrecruzan y confunden.
Se cruzan en su camino distintos personajes con sus contrariedades, sus debilidades, sus miserias y sus sueños. El empedernido jugador de quiniela que no pierde las esperanzas de ganar un día el Loto y “llevar a su familia a comer a Puerto Madero”. El anarquista que espera ansioso que los de abajo se rebelen contra las “ratas burguesas”. El cura que se niega a revelar los “secretos confesionales” en torno a aquella muerte. La madre del chico asesinado que se volvió loca poco tiempo después. El profesor de la secundaria que, junto con la madre del chico y con un grupo de compañeros de éste, reclamaron justicia y terminó quedando ciego “por accidente”.
La historia tiene como telón de fondo la profunda crisis política e institucional que azotó al país en 2001 y que también repercutió en pueblos como Coronel Olivares, el enfrentamiento y la discriminación entre los que viven de un lado y del otro de la vía, y el reencuentro de Alberto con su novia de la adolescencia.
Según palabras del escritor Antonio Dal Masetto: “Una trama manejada con pulso firme y prosa experta”.
Alejandro Casas vive en la ciudad de 9 de Julio (Buenos Aires), y, además de escritor, es abogado y docente universitario. En el año 2006 publicó su primer libro de cuentos, “Encuentros” (editorial Dunken). Y en los años 2008 y 2010, sus novelas “Boca de urna” (ediciones Deldragón) y “As de espadas, cuatro de copas” (ediciones De Las Tres Lagunas).

Revelan el origen de las poblaciones nativas americanas
Un consorcio internacional de investigadores, del que participaron tres argentinos, describió por primera vez los movimientos migratorios ancestrales que dieron origen a los primeros pueblos originarios del continente.
La genealogía de los pueblos originarios de América fue objeto de debate por décadas, cuando se intentó dilucidar si el poblamiento del continente había sido producto de una o varias oleadas migratorias que cruzaron desde Asia por el estrecho de Bering, que hace 20 mil años era un puente de tierra.

Ahora, un consorcio internacional del que participaron laboratorios, universidades y centros de investigación de 17 países logró reconstruir esta historia a través del estudio genético de las poblaciones actuales. Los resultados fueron publicados en la versión online de la reconocida revista científica Nature el 11 de julio.

“Este trabajo muestra que casi todos los pueblos originarios americanos son descendientes de una única población ancestral que entró al continente hace 15 mil años”, comenta Claudio Bravi, investigador adjunto del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Molecular (IMBICE) de La Plata.

Esta primera oleada migratoria habría cruzado desde Siberia y poblado América. Sin embargo, otras dos corrientes migratorias siguieron a la primera pero su aporte quedó acotado a tres grupos de poblaciones del norte del continente: los esquimales, aleutianos y Na-Dene, que viven en territorios que hoy pertenecen a Canadá, Groenlandia y Estados Unidos.

Cuando se analizó su ADN se descubrió que “los dos primeros tienen un promedio de 60% de (material genético perteneciente a) la primera migración y 40% de un segundo flujo asiático”, explica Bravi, “mientras que los Na-Dene tienen un 90% de la primer migración y un 10% de un tercer flujo asiático”.

Para reconstruir la historia de la filogenética americana se analizaron más de 350 mil posiciones del ADN de 52 poblaciones nativas de América, 17 grupos siberianos y 57 comunidades de otras partes del mundo. “El análisis de esta cantidad (de material) permitió observar la ancestralidad de los pueblos originarios y correlacionarla con los posibles tiempos de entrada” al continente, dice Graciela Bailliet, investigadora independiente del CONICET en el IMBICE.


No tan distintos

“En América se dio una situación interesante: fue el último gran territorio continental en ser colonizado y las poblaciones asiáticas que se incorporaron lo hicieron perdiendo parte de su diversidad génica”, explica Daniel Corach, investigador principal del CONICET del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.

La diversidad genética se refiere al número de variables y características genéticas contenidas en un genoma. Disminuye cuando las poblaciones se reducen o cuando se separan pequeños grupos y se reproducen entre sí.

El consorcio, del que participan Corach, Bravi y Bailliet, analizó muestras de cuatro pueblos originarios de Argentina - Diaguita, Toba, Wichí y Chané - de los más de treinta que existen en el país. Los resultados mostraron que descienden de la misma población ancestral que entró a América durante la primera oleada migratoria asiática.

De acuerdo con Sergio Avena, investigador adjunto del CONICET en la Universidad Maimónides y UBA y especialista en antropología de poblaciones ancestrales y cosmopolitas, este trabajo “permite ver que hay una enorme historia previa a la llegada de los conquistadores europeos y de la que todavía nos falta conocer bastante”.

A futuro se espera poder secuenciar el genoma completo de los pueblos originarios americanos actuales y ancestrales para poder contar con más información para poder estudiar la historia de los movimientos humanos en el continente.

Sin embargo, para Avena los conocimientos que aporta este estudio podrían además tener una aplicación en otros campos. “Conocer la composición genética de una población resulta de potencial utilidad en la práctica médica, pues permite considerar factores de riesgo para determinados pacientes en relación a patologías con bases genéticas”, concluye.
 

Las mejores becas para estudiar en el exterior
Instituciones y consultoras ofrecen programas para que jóvenes viajen y se formen en universidades de los Estados Unidos, Europa y Japón. Dierio de Cultura te informa las opciones.
Las becas Fulbright son, sin duda, las más prestigiosas de los Estados Unidos. Dependen del Gobierno y se otorgan desde hace más de 60 años. Funciona en todos los países de América Latina, a excepción de Guyana y Cuba.



La oferta incluye subvenciones para áreas de estudio que van desde las políticas públicas hasta la tecnología, pasando por las artes y la investigación científica.



En cada país las opciones disponibles son distintas y los requisitos para poder solicitar una beca también, aunque en la mayoría existen factores comunes como los títulos académicos, la viabilidad del proyecto, el mérito, la capacidad de liderazgo y los fondos disponibles.



En la totalidad de las solicitudes, el nivel de idioma inglés es fundamental. Suele requerirse la presentación de los exámenes Test of English as a Foreign Language (TOEFL) o el International English Language Testing System (IELTS).



La consultora educativa MRB ayuda a los estudiantes a obtener becas del programa Becas Study America a través de un trabajo de nexo con el estadounidense Instituto Internacional de Educación (IIE), que oficia como intermediario entre las universidades y los candidatos. En todos los casos es para estudios de grado y se otorgan por mérito académico y potencial liderazgo.



Su trabajo consiste en asistir a los interesados en las solicitudes, evaluarlas, recomendarlas y realizar todos los trámites ante el IIE, que lo remite a un máximo de cinco instituciones académicas. Los interesados deben pagar un Apliccation Fee -que en el caso de Argentina es de 150 dólares- y, en caso de ser aceptado, debe pagarse un monto restante -1450 dólares para el ejemplo dado.



El sistema tiene, sin embargo, limitaciones. Los jóvenes no se pueden postularse para las principales universidades de los Estados Unidos: MIT, Harvard, Yale, Princenton, Georgetown, CAL y Stanford.



Para los interesados en estudiar en Europa, la situación es distinta. Por lo general, la ayuda financiera debe gestionarse en la universidad a la que se va a asistir. Tener la ciudadanía y el pasaporte europeos facilita el trámite.



En algunos países, como Francia, existe una variada gama de programas de becas. A través de Erasmus Mundus -activo en todo el continente-, se entregan becas para masters, doctorados y proyectos de cooperación.



Actualmente existen 27 planes para América Latina y están repartidos en los siguientes países: México, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela.



Los estudiantes extranjeros que llegan al país gozan de los mismos derechos y beneficios que los nativos: exigencias de acceso, diplomas, costos de inscripción, derecho laboral de media jornada, seguro de salud y ayuda para el alojamiento.



El permiso para ser empleado mientras se estudia no es común en todos los países de Europa. Otro de los que lo contempla es Escocia, donde, además, una vez obtenido el título, se autoriza al alumno a permanecer dos años en el país con fines laborales.



El vínculo entre el alumnado y las empresas es casi directo. En la Universidad de Glasgow, por ejemplo, parte de los fondos son donados por compañías que realizan un seguimiento de los becados y luego los contratan.



En esa institución, el interesado primero debe ser aceptado y luego puede aplicar para una ayuda que puede entregarse por necesidad económica o excelencia académica.



Un destino más exótico pero con una interesante oferta para estudiantes extranjeros es Japón. Allí el encargado de promocionar y gestionar los estudios de grado y postgrado es el propio gobierno. Suelen realizarse en instituciones educativas y en empresas.



Las propuestas, ofrecidas a través de un sistema de cooperación técnica en cada país, incluyen estudios en Certificación Forestal, Ecoturismo, Cambio Climático, Conservación Energética, todos aplicados a América Latina.



La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), presente en 18 países de Latinoamérica, otorga becas que comprenden pasaje aéreo de ida y vuelta, alojamiento, gastos diarios y seguro médico. El estudiante sólo debe afrontar los impuestos aeroportuarios, visas y demás gastos estrictamente personales.

La emblemática biblioteca argentina de Rosario celebra cien años
Con la consigna "Un pasado y un futuro con libros", la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez", una de las instituciones más emblemáticas de Rosario, celebra desde mañana y hasta el martes 31 de julio su centenario con conciertos, charlas, ciclos de cine y una muestra de documentos originales.
Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales de grupos como Ensamble Municipal de Vientos, Escolaso Trío, Misael Pereyra y Gabriel Sánchez de la Vega y una batucada de la Sociedad Filarmónica Terror do Corso.

La programación, que arranca mañana a las 19, comenzará con una charla sobre literatura y cine basada en el cuento de Jorge Luis Borges "Tema del traidor y del héroe", a cargo de Humberto Lobbosco.

Además, los martes de julio a las 19 se realizará el ciclo Cine en la Biblioteca, con una programación que vinculada a la literatura con películas como "La estrategia de la araña", de Bernardo Bertolucci.

Por otra parte, durante todo el mes se podrá visitar la muestra "Documentos", que reúne una selección de manuscritos originales, libros antiguos y objetos históricos que son propiedad de la institución.
Como forma de articular con la comunidad, la Biblioteca propone para el miércoles 25 a las 19 el encuentro "Los lectores y su biblioteca" para aportar nuevas miradas sobre el recorrido de una biblioteca centenaria y el jueves, también a las 19, Mónica Alfonso relatará las historias "Gente como uno".

El viernes 27 a las 18 será el acto central con la presencia de autoridades provinciales y municipales y a las 21, Misael Pereyra y Gabriel Sánchez de la Vega brindarán un concierto.

La Biblioteca Argentina surgió gracias al proyecto de Juan Álvarez, abogado, historiador e intelectual rosarino, como una forma de sumar a la ciudad a los festejos del Centenario de Mayo.

La colección inicial tuvo un fuerte perfil enciclopédico y universal y el 7 de septiembre de 1910 se colocó la piedra fundamental de la futura institución, primera en su género en la provincia. Recién el 24 de julio de 1912 fue la apertura oficial con la presencia de Joaquín V. González, rector de la Universidad de La Plata y uno de los intelectuales argentinos más importantes de fin de siglo.
Los primeros ejemplares, un total de 9 mil, fueron conseguidos gracias al esfuerzo de Álvarez y del primer bibliotecario, Alfredo Lovell pero a medida que los rosarinos frecuentaban la biblioteca, se les propuso que sugirieran títulos para comprar.

Álvarez renunció a la dirección en 1913 y en su lugar asumió Camilo Muniagurria, quien hasta 1937 se encargó de afianzar y expandir el proyecto inicial con de nuevos servicios y la transformación de la biblioteca en un referente cultural.

Desde 1949 forma parte de la Municipalidad y en 1989 se habilitó el nuevo edificio, dedicado al almacenamiento del material.

Actualmente posee más de 200.000 volúmenes, acceso a Internet, sala infantil y pedagógica, ofrece numerosos talleres, un catálogo on line y un servicio de Lectura Accesible para ciegos y amblíopes, dotado de impresora Braille y cabina de grabación y equipamiento para capacitación específica.

La hemeroteca anexa atesora publicaciones periódicas importantes; microfilms de páginas de la prensa del siglo XIX y, desde 1956 es depositaria exclusiva de Rosario del material y la documentación publicados por la Unesco y las Naciones Unidas.

La programación completa para los festejos del centenario se puede ver en www.rosariocultura.gov.ar y la Biblioteca queda en Presidente Julio Argentino Roca 731, Rosario.

domingo, 22 de julio de 2012


En Santiago del Estero, se inauguró una nueva edición de la Marcha de los Bombos
Es una celebración auténticamente popular. La organiza la familia del Indio Froilán, un célebre luthier de bombos y cajas. Incluye tres días de baile y musiqueada en su famoso Patio.
Caminar siete kilómetros en medio de una multitud de bombistos se siente como estar adentro de un corazón al trote. Es la culminación de una celebración única en la Argentina, en la que el pueblo –personas de todas las edades y condiciones– es en todo momento el protagonista. Una prolongada y creativa fiesta en la que aflora la musicalidad de los santiagueños.

La idea surgió en 2003, entre el Indio Froilán (6) –José Froilán González, un famoso luthier de bombos legüeros y cajas vidaleras –, su esposa Teresa Castronuovo (60), docente, y Eduardo Mizoguchi. Anidó en El Patio del Indio Froilán: el polvoriento patio de su casa, en medio del monte, a 3 kilómetros de Santiago del Estero, que los domingos se abre a quienes quieran musiquear y bailar, y aprovechar las sabrosas comidas típicas que preparan sus familiares y sus vecinos del barrio Boca del Tigre.

Después de la gran crisis de principios de siglo, y unos días antes del aniversario de la ciudad, el desafío de reunir 600 bombos (fueron 648) y convertirlos en un metrónomo retumbante por 7 kilómetros significaba ponerse nuevamente en pie y reivindicar las tradiciones santiagueñas. La iniciativa tocó la cuerda de una necesidad, y la fiesta fue creciendo hasta cumplir ya diez años. Las autoridades de la Nación, la provincia y los municipios de Santiago y de La Banda facilitan y acompañan, pero sin entrometerse en la organización.

La fiesta se inicia el viernes, cuando familias de todo Santiago y santiagueños de la diáspora desperdigados en todo el país se instalan en el Patio, a compartir e improvisar. No se paga entrada. Nadie cobra por tocar, cantar, bailar ni conducir esa peña gigantesca, que sonaría desajustada al cabo de algunos vinos, de no ser porque es difícil toparse con un santiagueño desafinado.

Van subiendo por riguroso orden de llegada, para entonar cuatro temas –chacareras, gatos, escondidos, remedios, alguna zamba picadita–, sin derecho a bises. El escenario es libre para conjuntos de renombre regional, ballets de academias folklóricas, Peteco Carabajal y musiqueros aficionados. Todos consiguen encender el baile, en el patio abierto o bajo los algarrobos: parejas jóvenes, matrimonios veteranos, un padre con su niña, dos muchachos, dos amigas cincuentonas, con cualquier ropa, sombrero, gorro o boina, en cualquier momento del día o de la noche, en cualquier lugar del patio.

En el medio está el quincho en el cual Froilán ha montado su atelier, que comparte con hijos y sobrinos. Un amasijo de perros se amucha sobre los cueros de cabra que algún día marcarán el latido de un gato o una zamba. A pocos metros, una ronda silenciosa admira al artesano, mientras decora con pirograbado el cilindro de madera de ceibo. Una madre le arrima a sus dos niños, que cargan sus bombos, en busca de una bendición: "Don Froilán, ¿me los toca, que mañana van a ir a la Marcha?"


Imposible no salir ahumado en medio de cantinas, parrillas, discos y fogones. Junto a la casa del Indio y la Tere –una casa de puertas abiertas de sólo dos dormitorios, una cocina amplia y una galería generosa–, Chita, una de los nueve hermanos de Froilán, dirige la elaboración del guiso, en la cual participan parientes, amistades y allegados, que serán sus destinatarios.

El viernes es la vigilia de la Marcha, y poco antes de las 4 de la mañana, cuando los sonidistas se van a descansar, deciden quedarse un centenar de personas, musiqueando casi a capella. Los gallos se desgañitan, mientras los bombos resbalan hacia el amanecer como un galope desparejo.

El frío encoje los cuerpos y en las brasas de los fogones se tuestan tortillas santiagueñas. Un vecino cartonero entra y sale con su carrito, llevándose el botellerío. Doblados en dos en un tablón o el cachete pegado contra un tocón, algunos duermen su macha mansa (en estos diez años, jamás hubo el menor incidente). Las gallinas picotean el desparramo de basura. Va formándose una cola frente al fogón de los dueños de casa, donde se ofrece mate cocido y tortilla.

La excitación va creciendo a partir de las nueve, cuando empiezan a llegar quienes participarán de la Marcha en ésta, la columna principal (otras dos caravanas parten desde el arco de entrada de la ciudad, y desde La Banda). Los ojos están puestos en los instrumentos, que van calentando los parches y encendiendo nuevamente en todo el patio los fueguitos del baile.

Se entona el Himno con entusiasmo sincero y a las 10.10, Tere da la señal de largada de la Marcha. Desde los parlantes de un enorme camión, la armónica de Hugo Díaz va marcando el rastro de los bombistos y las bombistas, y de todos quienes los acompañan. Resuenan cueros y repiques a lo largo del canal, acompañando a los vecinos que salen de sus casitas tan grises como el camino, y que festejan tirando cohetes.

Cuando golpean al unísono, los palillos suenan como una lluvia de maderitas. Cada tanto se apaga el galope, cuando todos levantan sus bombos. Redoblan grupos de amigos, haciéndose contrapuntos. Gustavo Palavecino retumba su propia plegaria; junto con sus hijos tienen un conjunto de bombos, Los Pala, pero se ha venido solo con su esposa desde Trenque Lauquen, en moto.

En Santiago, en vez de la camiseta del club de fútbol, muchos padres compran a sus bebés un bombito, y hoy lo estrenan en público. Por aquí bate el parche un joven con síndrome de Down; otro lo hace dos cuadras más atrás. Una anciana ciega avanza con la mano sobre el hombro de una bombista, ambas muy pobres. Quien no bate el parche ni lleva una guaga en brazos, hace palmas.

La libertad es absoluta, cada cual interpreta la Marcha como la siente y con lo que siente: banderitas santiagueñas, un vestido de paisana, traje de gaucho, la ropa de todos los días. En una de las paradas de la Marcha –cada parada es un homenaje a personas populares de la provincia–, Morena se luce improvisando: tiene 13 años y toca el bombo desde los 4. En otra parada, Francisco Carrera (29) está feliz haciendo sonar el inmenso instrumento que trajo desde Pergamino, que sólo deja para malambear.

Más y más gente va sumándose a medida que avanza la Marcha, flanqueada por multitudes que aguardan su paso. Cuando llega al Parque Aguirre la columna de La Banda, escoltada por hombres a caballo, ya ha concluido el homenaje del Indio y la Tere a diez madrinas o padrinos, que han tenido una intervención decisiva en estos diez años de la Marcha.

Muchas familias y grupos de amigos se vuelven al Patio del Indio, donde se reanuda la fiesta. Los hornos de barro ya están sacando las primeras de empanadas. Las parrillas ya están humeando. Los caminantes están exhaustos, pero los musiqueros vuelven a encender las fogatas del baile. Tere ya arrastra los pies, pero no deja de estar atenta y de hacer indicaciones. Derrumbado en un sillón del comedor, sordo al trajín y a la excitación, el Indio Froilán se ha quedado dormido.
SIEMPRE HAY UN MOMENTO PARA REFLEXIONAR, RECORDAR, SOÑAR....
DIAS ESPECIALES PLENOS DE MAGIA Y DULCES SONIDOS
DIAS ESPECIALES COMPARTIDOS CON EL ALMA Y VIVIDOS INTENSAMENTE
QUE ESOS DIAS QUE NOS GRATIFICAN INTERIORMENTE, QUE NOS ILUMINAN
EL CAMINO ELEGIDO..SEA DE PLENA PAZ Y ARMONIA CON NUESTRA NATURALEZA Y
ESPIRITU, FORTALECIENDO NUESTRAS GANAS DE SER, DE VIVIR, DE SOÑAR...


Abre en San Telmo un nuevo paseo junto a los íconos de la historieta
Muestra esculturas en un circuito callejero. La primera es Isidoro Cañones, que se suma a Mafalda. Hasta fin de año colocarán diez en total. En la imagen, el lugar de gestación, con dos clásicos, Isidoro Cañones y Larguirucho, que parecen dialogar, en el taller donde el artista Pablo Irrgang les da forma.
Más de uno va a sonreír. Lo mirarán, ahí, quieto pero canchero, como diciendo la noche porteña todavía es mía . Alguno tal vez querrá contarle sus recuerdos de una noche de excesos y después llevarse una foto con él. Desde hoy, Isidoro Cañones –¡el gran playboy! de Dante Quinterno– estará de pie, en la esquina de Chile y Balcarce, justo frente a un boliche donde la noche siempre es larga. Su llegada no es casual: hecho de resina y fibra de vidrio, Isidoro será compañero de la Mafalda de San Telmo en el flamante paseo de la Historieta Argentina , un circuito que quedará inaugurado con su llegada y que abarcará Chile, Balcarce, Belgrano y Paseo Colón. Para fin de año allí habrá diez figuras, entre ellas Clemente, ese sabio de barrio que Caloi entregó generoso desde la contratapa de este diario.

La iniciativa, un proyecto compartido entre el Ministerio de Cultura a través del flamante Museo del Humor (MUHU) y el área de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural del Gobierno porteño, tiene la intención de despertar y fomentar la identidad y el sentido de pertenencia entre vecinos. Así nació este recorrido lúdico que se abre hoy y que busca unir distintas generaciones a través de aquellos personajes de historietas que marcaron épocas. Como Isidoro, que nació en 1935 y llegó a vender unos 300 mil ejemplares en la década del 70. O como Larguirucho, que se sumará en las próximas semanas en Balcarce y México y que ya está listo y aprobado por su creador, Manuel García Ferré.

Este paseo le da continuidad al MUHU y los personajes que lo van a integrar fueron cuidadosamente seleccionados por un grupo de artistas notables que forman parte del Consejo Asesor del museo. Ese grupo de buenos conocedores está integrado, nada menos, por Quino, Carlos Garaycochea, Mordillo, García Ferré, Hermenegildo Sábat y el director del MUHU, Hugo Maradei. Así, si los personajes van naciendo sin retrasos, el próximo en sumarse será Larguirucho. Tipo bonachón de barrio, su réplica ya está lista en el taller del artista Pablo Irrgang, el mismo que ya supo darle cuerpo a Mafalda, y que en este proyecto además del personaje de García Ferré está a cargo de Isidoro y de Clemente, que está en su última etapa de gestación.

“Trabajamos con una escala para que parezcan reales y con materiales que son muy resistentes. La gente los va a poder disfrutar, sacarse fotos. Me hace muy feliz hacerlos. La repercusión que tuvo Mafalda fue increíble, no sólo acá, hasta me llamaron de China”, contó ayer el artista, con la humildad de ser, según explicó, “apenas un interpretador”. En este nuevo proyecto, que inició en abril, el resultado de su esfuerzo ya se ve como puro realismo mágico: son tres seres totalmente fieles a cómo lo soñaron sus creadores. Sólo que en tamaño “real” , con panza o boca ancha según corresponde.

Según el cronograma, después de Larguirucho seguirá Matías, el nene travieso que nació de la pluma de Sendra en 1993 y que todos los días hace reír desde la contratapa de Clarín . La idea es que esté ubicado en Balcarce al 500 y que chicos y grandes puedan sacarse fotos con él, como ya lo hacen con Mafalda. Después, la lista continuará con el Loco Chávez, el periodista enamoradizo de Horacio Altuna y Carlos Trillo, que irá a Balcarce y Venezuela. A Clemente lo harán aparecer sobre unas gradas, alentando, claro, a la Argentina. Para él la fecha elegida es noviembre, el mes en el que Caloi cumpliría años. Según Irrgang, el “negro” llegó a aprobar el boceto y estaba contento con el homenaje. Su hijo Tute, también humorista, siguió después el paso a paso.

Después de Clemente llegarán las chicas Divito, que irán a la esquina de Balcarce y Belgrano. Seguirá el Don Fulgencio, de Lino Palacio, en Belgrano y Paseo Colón (frente al Teatro Colonial); y luego Patoruzú, de Dante Quinterno, en la plaza Agustín P. Justo, de Paseo Colón y Belgrano. Por último llegará Gaturro, de Nik, que estará en el otro extremo de esa misma plaza. “Estos personajes nos representan y con ellos fuimos creciendo, compartiendo aventuras inolvidables. Es un homenaje que desde la Ciudad les hacemos a los grandes autores de la historieta argentina y queremos que los vecinos lo disfruten en familia”, anticipó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete de la Ciudad. La gran inauguración será esta tarde, a las 16, justito al lado de Isidoro.

El Mundial de la Escultura se juega en Resistencia
La Bienal Internacional de Escultura reune a doce artistas del mundo, seleccionados entre 210 inscriptos de 54 países para trabajar con mármol travertino sanjuanino una obra, con “La profecía” como temática. Todos ellos compiten entre el 21 y el 28 de julio, a cielo abierto y enfrentan el desafío de largas jornadas laborales.
El hijo del sereno de la plaza 25 de Mayo tuvo una intensa epifanía: “Resistencia es el centro de la Tierra”, le sopló una voz. Fabriciano Gómez, de pantalón cortito, con el asombro desparramado en las cejas, aún no sabía que en el mismo lugar donde trabajó su padre, muchos años después, organizaría concursos de escultura a cielo abierto. Allá por los años ‘50, ni siquiera imaginaba cómo se ganaría el pan de cada día en un futuro por entonces remoto. El despertar de la vocación sucedió lejos de su ciudad natal, en Ushuaia. Estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio cuando construyó su primera escultura de nieve; rastros evanescentes de ese hallazgo fortuito que la memoria recupera en el preciso instante en que traza un balance existencial. El joven Fabriciano estudió en la Academia de Bellas Artes del Chaco, donde egresó como profesor de Dibujo, Pintura y Escultura. Más acá en el tiempo, recorrería Europa, Asia y toda América con sus obras. Entre los numerosos reconocimientos y “mimos” que recibió, menciona la Medalla de Oro que obtuvo en 1994, en las Olimpíadas de Arte de Lillehammer (Noruega). “Qué maravilla las coincidencias de la vida, ¿no? El hijo del sereno haciendo arte en la plaza que cuidó su padre, en esta Resistencia que ahora más que nunca estoy convencido de que es el centro de la Tierra”, dice Fabriciano a secas, como lo llaman al presidente de la Fundación Urunday. Esa institución es la organizadora de la impactante Bienal Internacional de Escultura, que se realiza en el Domo del Centenario hasta el 28 de julio: un encuentro popular y multitudinario que convoca a artistas de todo el mundo en la Ciudad de las Esculturas.

“En la Bienal anterior ocupamos la mitad de lo que es el MusEUM –Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo–, hoy estamos incorporando la otra mitad. Un espacio nuevo genera nervios, tensión, mucha energía. Pero cuando las cosas salen bien, uno está contento. No hay cansancio. Y si hay, es pasajero –minimiza Fabriciano la adrenalina de la trastienda de esta especie de mundial de los escultores, que arrancó en 1988–. Lo que sucede en Resistencia es que el pueblo colabora y eso es bueno; nos hace bien espiritualmente. Si vamos a hablar con cien empresarios o comerciantes, los cien nos ayudan. Cuando hablo de empresarios, me refiero a los dueños de barcitos. Todos estamos atentos a este fenómeno.” Doce escultores del mundo han sido seleccionados entre 210 inscriptos de 54 países para trabajar con mármol travertino sanjuanino la obra que cada uno considere que manifiesta una aproximación a “La profecía”, el tema aglutinante de esta edición. “Según el calendario maya, en diciembre van a suceder cosas –comenta el escultor a Página/12–. Yo espero el cambio del hombre; que deje de enriquecerse y pueda compartir algo de lo que tiene. La solidaridad va a salvarnos, sin duda. Pero tenemos que intentar generar una cultura del trabajo, porque hay que mojarse los pies para tener un pescado en las manos. Y lo bueno es ganarse el pan de cada día, que es la única manera que tenemos de justificar la existencia.”

La danza de artistas internacionales que esculpirán obras inspiradas en “La profecía” incluye a Néstor Vildoza (Argentina); Im Ho Young (Corea del Sur); René Negrin Méndez (Cuba); Mahadev (Anand); Prebhudesai (India); Alessio Ranaldi (Italia); Baku Inoue (Japón); Wang Lan-Biao (Taiwan); Elias Naman (Siria/Italia); Mario López (Portugal); Carlos Monge (México); Aldo Shiroma Uza (Perú) y Fernando Pinto (Colombia). La feliz muchachada competirá a cielo abierto y enfrentará el desafío de largas jornadas laborales, desde las 8.30 hasta las 19. Cada artista tendrá boxes equipados con cámaras. Los curiosos sin chances de seguir la faena en vivo y en directo contarán con la posibilidad de acompañar las peripecias de las formas según pasan los días a través de Internet. Seis escultores argentinos pondrán manos a la obra en una competencia paralela de tema y materia libre: Claudia Aranovich (resina poliéster), Edgardo Madanes (mimbre); Víctor Ricardone (madera); Darío Kleer (cemento directo), Julia Farjat (metal y madera) y Karina Favaro (mármol y madera). “Cada uno trabajará con diferentes materiales para que la gente vea que el artista tiene plumitas en sus manos. Y que puede volar”, afirma Fabriciano.

El caudal de la programación de esta movida artística ratifica el asombro. El Premio Desafío está dirigido a estudiantes de 17 escuelas de Bellas Artes de todo el país, que tallarán piezas sobre madera dura, durante 48 horas continuas, estimulados por la consigna de animales de su región. Los pueblos originarios realizarán una obra colectiva con la participación del escultor Juanjo Mosca. Las rarezas son obstinados deseos arcaicos que estampan una huella en el horizonte cultural. Unos cuantos golosos se preparan para hincar el diente a la copia en chocolate, en tamaño real, del Meteorito El Chaco, que moldeará el maestro pastelero Lindor Brauer; 300 kilos de meteorito chocolatado que prometen ser la vedette de la Bienal. En las aguas del río Negro, el artista salteño Fabián Nanni ejecutará una serie de diez obras flotantes en fibra de vidrio. Alejandro Arce, en cambio, demostrará que la arena, en vez de escurrirse entre sus dedos, puede ser la matriz de las piezas que diseñará sobre los animales que en el Chaco son especies en riesgo de extinción, como el yaguareté, el oso hormiguero, el tatú carreta, el chancho quimelero, el aguará guazú, el gato onza, el ocelote, el ciervo de los pantanos y el tapir. Además, en el marco de esta edición, se hará el I Encuentro Nacional de Artesanos Argentinos con más de cuarenta artesanos de distintas provincias del país, entre los que se destacan el soguero Alcides Cararo (Santa Fe) y los plateros Diego y Pablo Ferreira, profesores de la mítica Escuela de Platería de Olavarría (Buenos Aires), entre otros.

La verdad al desnudo
¿Qué implica para los escultores cincelar sus materiales “a cielo abierto” durante ocho jornadas? “El compromiso del artista está puesto en trabajar frente a la atenta mirada de la gente –explica el presidente de la Fundación Urunday–. ¿Por qué digo compromiso? Normalmente, el escultor está en su bola de cristal, encerrado en su taller, quizá escuchando música mientras con suerte alguien le cebe un mate. Pero aquí tiene que trabajar delante de 10 mil personas, como un obrero más. La presencia de la gente genera un gran de-safío porque el escultor está dejando la verdad al desnudo y la gente gratifica su espíritu.” Fabriciano admite que es muy difícil esculpir los materiales cuando miles de ojos están observando hasta el más mínimo detalle. “Yo lo hice durante veinte años, pero marcaba mis tiempos cuando quería hablar o no. Me ponía los protectores en los oídos y el barbijo. Y si estaba trabajando con mármol, lo hacía de espalda a la gente y no paraba la máquina hasta que me cansaba. Recién entonces me daba vuelta y me ponía a charlar. Lo interesante es que la gente disfrute de lo que está viendo nacer.”

Algo anda naciendo en esas seis hectáreas desde donde llega la dulce voz de Fabriciano con una pronunciación libre de yeísmo. Es un parto revoltoso, una batahola de metales que chocan, maderas que se precipitan, algún bloque de cemento que aterriza como si fuera el fin del mundo. La confabulación sonora ahoga las palabras del escultor. Cuando se lo vuelve a escuchar, pide disculpas y aclara: “Todo ese ruido de fondo es el movimiento que se está generando aquí”. La serenidad que transmite, en medio de tamaña convulsión, resulta insólita. “Trabajamos para hacer del arte un bien de todos, porque soy consciente de que el arte, sin lugar a dudas, es elitista. Yo no podría comprar un Pettoruti, en este sentido hablo de elitista. No todo el mundo puede ir al Colón. Pero aquí es diferente, éste es un espacio abierto que da placer –subraya–. Otra de las cosas bellísimas es que la gente le convida a los artistas chipá, alfajores y tortas. Estos artistas nos están trayendo su cultura y nos están legando algo. Los escultores vienen a Resistencia, trabajan ocho días y se van. Pero las esculturas quedan en la ciudad.”

Patrimonio cultural de la humanidad
El hombre de a pie no necesita caminar demasiado por Resistencia para toparse con esculturas de todos los tamaños y formas que se quieran imaginar. La ciudad ostenta 552 esculturas en calles, plazas y parques, 38 pidiendo pista para ser emplazadas y 20 más que quedarán una vez finalizada esta edición de la Bienal. “Muchos se sienten orgullosos de vivir en ‘la ciudad de las esculturas’ porque esto no termina en las 600 obras. Tenemos el patrocinio de la Unesco y estamos poniendo la semillita, que está empezando a largar sus primeros gajos, para que algún día vengan a ver qué está sucediendo acá, en qué condiciones estamos y qué posibilidades existen de que seamos patrimonio cultural de la humanidad. Hay que pensar que la Unesco tiene más de 80 mil pedidos anuales. Pero por lo menos estamos intentando que esta ciudad, que es la capital de una de las provincias con más necesidades de la Argentina, se la reconozca como una ciudad cultural, que no es poca cosa. Los pueblos trascienden a través de su cultura. La semilla está bien puesta, la plantita está empezando a crecer; nosotros le ponemos tutores para que se mantenga firme y bien consolidada”, augura Fabriciano.